Neorealismo italiano
explicacion del movimiento:
Se le llama así al movimiento cinematográfico surgido en Italia tras la Segunda Guerra Mundial. Lejos de la fantasía, los elevados recursos estéticos y la dedicación al apartado técnico, el neorealismo italiano se caracterizó por directores que recorrían las calles y tomaban como estrellas a las personas que, día a día, luchaban para llevar el alimento a sus casas. Sus películas se basaban en la realidad, en anécdotas o la observación realizada con las personas afectadas, económica o moralmente, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.
¿Porque surge?
La Italia de la posguerra fue considerada por muchos como una época de gran revolución cinematográfica. El país aún sufría grandes consecuencias luego del ya mencionado conflicto bélico, y no sólo por la destrucción o la pérdida de vidas humanas. El fin de la guerra no significó, de forma inmediata, la paz, sino un periodo de reconstrucción con numerosos obstáculos. La sociedad italiana se enfrentaba a la pobreza, la soledad, cierto dejo de desesperanza y un futuro incierto. Si se le pudiera describir con una palabra, esa sería precariedad.
Caracteristicas esteticas y tecnicas:
- Nueva forma de mirar la realidad. Es un cine que rompe con el lenguaje cinematográfico estadounidense y crea su propia forma.
- Puesta en escena y realización. Se recurre a grabar en locaciones naturales como plazas, pueblos, en el campo… debido sobre todo a la falta de recursos técnicos y estudios de cine. Cinecittà está prácticamente destruido y se usa para refugiados de la guerra.
- Iluminación. Se trabaja con iluminación natural.
- Sonido. No se solía recoger el sonido en directo, por lo que se recurre a la técnica del doblaje. Al no contar con equipos de sonido, les permitía tener más movilidad a la hora de mover la cámara.
- La cámara. Es recurrente la grabación con cámara en mano. Y la fotografía, sin iluminación artificial y muy precaria.
- Actores. Digamos que coexisten actores profesionales con actores no profesionales.
- Producción.
No hay diseño de producción y el equipo de producción con el que se
cuenta es muy parecido a los equipos de producción de los documentales.
Caracteristicas narrativas y eticas:
- Motivaciones éticas. Dentro del Neorrealismo italiano coexisten diferentes posiciones éticas. Una posición mucho más politizada, cercana incluso al marxismo como la de Visconti y otra más realista / católica realizada por Vittorio De Sica.
- Ruptura con el cine anterior. Supone un nuevo rumbo, totalmente contrario en cuanto a temáticas. Se oponen al cine de antes de la guerra: filmes históricos, el cine de los teléfonos blancos, cine de propaganda fascista…
- Temáticas. Utilizaban para sus películas historias cotidianas que representaran a la sociedad.
- El guion. Prácticamente se eliminan las reglas del guion estricto y se basan mucho más en la improvisación. En el caso de los finales, introducen finales ambiguos y están contrarios del Happy ending o final feliz.
- Nueva misión de los cineastas. La figura del cineasta cambia por completo, no sólo se trata de hacer cine y mostrar la realidad de la sociedad, sino que hay una creencia de que a través del cine poder cambiar las cosas.
Autores principales:
-Roberto Rossellini
- Roma, ciudad abierta (1945)
- Paisà (Camarada) (1946)
- Alemania, año cero (1948)
- Stromboli, tierra de Dios (1950)
- Europa ’51 (1952)
- Lucino Visconti
- Obsesión (1943)
- La tierra tiembla (1948)
- Rocco y sus hermanos (1960)
- Vittorio de Sicca
- El limpiabotas (1946)
- Ladrón de bicicletas (1948)
- Milagro en Milán (1951)
- Umberto D. (1952)
- Michelangelo Antonioni
- Federico Fellini
- Los inútiles (1953)
- La Strada (1954)
- Las noches de Cabiria (1957)
- Pier Paolo Pasolin
- Accattone (1961)
- Mamma Roma (1962)
Peliculas mas importantes:
-Obsesión (Luchino Visconti, 1943)
Debut de Visctoni adaptando 'El cartero siempre llama dos veces' y su historia sobre la infidelidad de una mujer infelizmente casada. Considerada la gran influencia del neorrealismo que se iniciaría con la siguiente película de la lista, fue rodada en plena Guerra Mundial y prohibida por Mussolini por dar una imagen de "dudosa" de la Italia contemporánea. Con la muerte del dictador, las puertas se abrirían y el cine empezaría a mirar directamente a los lugares más oscuros... y más reales.
-Roma, ciudad abierta (Roberto Rossellini, 1945)
Película histórica y capital en el devenir de la historia del cine. Rodada aún en una Italia en guerra, Rossellini se las arregló para situar a Aldo Fabrizi y Anna Magnani en el medio de esta ficción empapada de realidad. Con la Magnani corriendo desesperada tras su prometido y el sonido degarrador de los disparos, el cine descubrió el verdadero poder social del drama.
-El limpiabotas (Vittorio De Sica, 1946)
De Sica consiguió llevar el neorrealismo a un gran éxito de público internacional al situar como protagonistas de las historias a parejas de personajes por las que sentimos, de inmediato, un gran apego emocional. Antes del padre y el hijo de 'El ladrón de bicicletas' o el aciano y su perro de 'Umberto D.', sorprendió al mundo con esta trágica historia de dos niños limpiabotas con muy mala suerte en el mercado negro.
-La tierra tiembla (Luchino Visconti, 1948)
Puede que Viconti fuese todo un aristócrata para su corazón estaba lleno de humanismo y solidaridad, casi tanto como su mente de ideas izquierdistas. El realizador de 'Muerte en Venecia' nos trasladó hasta la dramática vida de un pueblo pesquero, capturando su rutina con algún giro dramático y una gran belleza pictórica y etnográfica.
-Ladrón de bicicletas (Vittorio De Sica, 1948)
La película más popular del movimiento y, durante algunos años, considerada la mejor de toda la historia del cine. De Sica narra el día de un padre y su hijo, intentando recuperar una bicicleta robada de la que depende su sustento. El punto de vista infantil hace, si cabe, más dura de ver la desventura de un hombre honrado cuyo amor propio va desapareciendo conforme sigue avanzando su miseria.
-Arroz amargo (Giuseppe de Santis, 1949)
El voluptuoso y espectacular cuerpo de Silvana Magnano convirtió este relato criminal en todo un triunfo del erotismo cinematográfico. Aunque la presencia de Magnano en pantalón corto ya no resulte tan llamativa como entonces, debajo siempre hubo un gran retrato social cuya reivindicación de la solidaridad agraria y la sororidad entre campesinas resulta, si cabe, más hermoso. Y, si eso no es suficiente, hay una trama criminal y un "cuadrado" amoroso capaz de entretener a cualquiera.
Nouvelle Vague
explicacion del movimiento:
La Nouvelle Vague fue un movimiento cinematográfico surgido en Francia a finales de los años 50 que revolucionó el mundo del cine. Los directores que formaron parte de este movimiento rompieron con las convenciones del cine clásico de Hollywood y crearon películas con un estilo más personal, íntimo y experimenta
porque surge?
surgió como una reacción contra el cine comercial francés de los años 50, dominado por directores veteranos y producciones de gran presupuesto. Jóvenes críticos de la revista Cahiers du Cinéma como François Truffaut, Jean-Luc Godard y Claude Chabrol comenzaron a realizar cortometrajes inspirados en el neorrealismo italiano y el cine de autor estadounidense.
Estos jóvenes cineastas, defendían un cine más personal y de autor, alejado de los convencionalismos del cine francés tradicional. La llegada de cámaras más ligeras y el uso del sonido directo les permitió rodar en ubicaciones reales con presupuestos muy bajos.
Caracteristicas: